☎️ 619 688 683 📧info@criminalaw.es 🕛Lunes a Viernes 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00

¿Qué ocurre si alguien comete un delito sin saber que lo está cometiendo?

¿Cometer un delito sin saberlo te exime de responsabilidad penal? Analizamos qué dice el Código Penal, cómo se valora el dolo y el papel clave del informe criminológico.

7/7/20254 min read

¿Qué ocurre si alguien comete un delito sin saber que lo está cometiendo?

En el ámbito del derecho penal, una de las cuestiones más debatidas —y mal entendidas— es la idea de si desconocer la ley puede eximir de responsabilidad penal. ¿Qué sucede si alguien comete un delito sin saber que lo que hacía era ilegal? ¿Existe alguna protección legal para estos casos? ¿Qué papel juega el informe criminológico en estos supuestos?

👉Desde CriminaLaw, como especialistas en análisis criminológico y peritaje forense, abordamos esta cuestión desde una doble mirada: jurídica y técnico-comportamental. En este blog, analizamos cuándo la ignorancia puede ser jurídicamente relevante y cómo se valoran estas situaciones en un proceso penal.

Principio general: el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento

El Código Penal español, como el de la mayoría de los países democráticos, se rige por el principio "ignorantia legis non excusat", es decir, el desconocimiento de la norma no impide que esta sea aplicada.

Esto significa que, como regla general, toda persona es responsable de conocer la ley vigente, y por tanto, si comete un delito, no puede alegar que lo desconocía como excusa para evitar la pena.

Sin embargo, este principio tiene ciertos matices importantes que conviene analizar.

¿Existen excepciones? El error de tipo y el error de prohibición

La jurisprudencia penal sí reconoce dos tipos de errores que, dependiendo del caso, pueden modificar o incluso eliminar la responsabilidad penal:

1. Error de tipo

Se produce cuando la persona desconoce un hecho que es esencial para el delito. Es decir, actúa creyendo que su conducta no cumple los elementos del tipo penal.

Por ejemplo:

  • Una persona toma por error una mochila idéntica a la suya en el aeropuerto. Cree que es suya, pero en realidad ha cometido un hurto.

  • En este caso, no hay dolo, y por tanto, podría considerarse que no existe responsabilidad penal.

2. Error de prohibición

Aquí el individuo sabe lo que hace, pero cree erróneamente que su conducta no está prohibida por la ley.
Es un error sobre la ilicitud del acto.

Ejemplo:

Alguien comparte contenido protegido por derechos de autor sin saber que está infringiendo la normativa de propiedad intelectual.

En este caso, el delito se ha cometido, pero podría considerarse una eximente o atenuante, si se demuestra que el error era invencible (es decir, que no podía razonablemente haberlo evitado).

El papel del informe criminológico forense

En procedimientos donde se discute si hubo intención delictiva real o si la persona comprendía la ilicitud de su conducta, el informe criminológico cobra especial relevancia.

👉Desde CriminaLaw, elaboramos informes técnicos que ayudan a determinar:

  • El nivel de comprensión de la norma por parte del acusado

  • Su capacidad para distinguir lo legal de lo ilegal en el contexto concreto

  • El impacto de su entorno social, educativo o emocional en la conducta

  • La existencia de un error de tipo o de prohibición (y si este era evitable)

  • Variables psicológicas, culturales o situacionales que influyeron en la acción

Estos informes permiten aportar una mirada objetiva y técnica que puede ser decisiva para valorar la existencia de dolo o culpa, e incluso para proponer medidas alternativas al castigo penal, como programas formativos o intervención social.

¿Cómo valora esto el juez?

En general, los tribunales examinan con detalle:

  • Si el acusado tenía medios razonables para conocer la ley

  • Si el error fue comprensible o razonable en su contexto

  • Si existió intención (dolo) o negligencia (culpa)

  • Si hay antecedentes, advertencias previas o circunstancias agravantes

El juez puede:

✅ Absorber la responsabilidad penal (error invencible de tipo)
⚠️ Atenuar la pena (error vencible de prohibición)
❌ O mantener la condena si considera que el error no era justificable

Aquí es donde la prueba técnica y pericial —incluido el informe criminológico— puede inclinar la balanza.

Casos frecuentes donde puede haber error no intencionado

  • Personas extranjeras que desconocen la normativa local

  • Jóvenes sin formación jurídica que cometen infracciones digitales

  • Conductas normalizadas cultural o socialmente (como ciertos tipos de castigo o control)

  • Situaciones de urgencia donde se actúa sin pensar en la legalidad

  • Confusión sobre permisos, licencias o autorizaciones administrativas

En estos contextos, no se trata de eximir a todos de responsabilidad, sino de comprender la intención real detrás de la conducta, y si esta puede ser objeto de interpretación técnica.

Cómo te ayudamos en CriminaLaw

👉En CriminaLaw, trabajamos con casos donde la intención es clave, y la acusación se basa en una supuesta conducta delictiva que el acusado no sabía que lo era.
Ofrecemos:

  • Informes criminológicos técnicos y argumentados

  • Análisis del contexto educativo, cultural y situacional del acusado

  • Evaluación del dolo o de la ausencia de intencionalidad

  • Asesoramiento experto en juicios donde se discuten errores de tipo o de prohibición

Nuestro trabajo no es justificar el delito, sino analizar si realmente existió responsabilidad penal, y si hay factores que puedan modular la respuesta judicial.

Conclusión

Cometer un delito sin saber que lo es no siempre exime de la pena, pero tampoco significa automáticamente culpabilidad.
En derecho penal, la intención, el conocimiento y la comprensión de la norma son elementos fundamentales para una condena justa.

Por eso, los informes criminológicos pueden aportar una visión experta y científica que ayude a contextualizar la conducta, valorar el error y ofrecer al juez herramientas sólidas para tomar una decisión informada.

📩 ¿Tienes un caso en el que se discute la intencionalidad del delito?
👉En CriminaLaw podemos ayudarte con un enfoque técnico, claro y con impacto jurídico.