☎️ 619 688 683 📧info@criminalaw.es 🕛Lunes a Viernes 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00

PREGUNTAS FRECUENTES

DESPACHO DE CRIMINÓLOGOS

¿Si me han estafado por Internet puedo recuperar mi dinero?

La recuperación del dinero en casos de estafa online depende de varios factores, de forma muy similar a una estafa tradicional.

Existen dos vías principales:

1️⃣ Que el propio estafador devuelva los fondos tras descubrirse el fraude.

2️⃣ Que, a través de un proceso judicial penal, se logre acreditar la estafa, rastrear el dinero y localizar los activos, lo que permitiría exigir responsabilidad penal y civil a los implicados.

En CriminaLaw trabajamos precisamente en ese punto: rastrear los fondos, identificar las conexiones y aportar informes criminológicos y técnicos que refuercen las posibilidades de recuperación.

¿Cuánto puede durar un proceso penal por estafa a través de Internet?

La duración del proceso no depende solo del tipo de delito, sino también de factores como la carga de trabajo del juzgado, la complejidad de las diligencias y la cooperación internacional si el dinero salió fuera de España.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los procedimientos penales suelen durar entre 18 y 32 meses de media.

¿Existen formas reales de recuperar el dinero o son todas estafas?

Hay que tener especial cuidado con las llamadas “empresas de recuperación de fondos” que prometen devolver el dinero a cambio de nuevos pagos.

En la mayoría de los casos, se trata de una segunda estafa, en la que los delincuentes aprovechan la desesperación de la víctima para volver a engañarla mediante técnicas de ingeniería social.

La única forma segura y legítima de afrontar una estafa online es por la vía judicial, con profesionales especializados que guíen el proceso desde el análisis técnico hasta la representación penal.

Cualquier intento extrajudicial debe realizarse bajo supervisión profesional y siempre verificando la existencia real de la empresa.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE NUESTROS SERVICIOS

¿Cuánto voy a pagar en total por el proceso? ¿Puede ser más de lo que ya he perdido?

Cada caso requiere un presupuesto personalizado, ya que las circunstancias, el tipo de estafa y las gestiones necesarias son diferentes.

Lo que sí podemos asegurar es que los honorarios nunca superarán la cantidad estafada.

En CriminaLaw realizamos un estudio previo y adaptamos el coste a la viabilidad del caso.

¿Cuánto tarda en “recuperarse” el dinero?
En realidad, no se trata de una recuperación directa, sino de un proceso judicial y técnico destinado a demostrar el fraude y perseguir a los responsables.

El resultado —la devolución de los fondos— dependerá de la investigación judicial y de la trazabilidad del dinero.

Nuestro trabajo consiste en impulsar el procedimiento, representar a la víctima y acompañarla durante todo el proceso penal, maximizando las posibilidades de éxito.

¿Con poner una denuncia en la policía es suficiente?

No siempre.

En la mayoría de los casos, las denuncias presentadas en comisaría quedan archivadas o no avanzan, debido al volumen de casos y a la falta de especialización técnica.

Por eso es importante contar con un equipo especializado que aporte informes criminológicos, informáticos y jurídicos para fortalecer la denuncia y darle recorrido judicial.

¿Puedo reclamar también los beneficios que se me habían prometido?

Depende del caso.

Por norma general, los tribunales valoran el daño económico real, es decir, la cantidad invertida o perdida, no los beneficios hipotéticos.

No obstante, algunos jueces sí contemplan las expectativas de ganancia frustradas si hay pruebas suficientes.

Por eso, cada situación debe analizarse individualmente por un especialista.

Si el dinero fue enviado al extranjero, ¿todavía puedo recuperarlo?

Sí, aunque el proceso puede ser más complejo y lento.

Enviar dinero a otro país no significa perderlo definitivamente, pero sí exige gestiones internacionales, cooperación judicial y trabajos de rastreo y trazabilidad de fondos (especialmente en transferencias o criptomonedas).

En CriminaLaw hemos gestionado casos en los que, a pesar de haberse enviado los fondos fuera de España, se logró localizar y bloquear parte del dinero.

¿Puedo denunciar a mi banco por no haber evitado la estafa?

Dependerá del caso y de si el banco incumplió sus obligaciones de seguridad o verificación.

Si se demuestra que la entidad no aplicó correctamente sus protocolos (como verificación de identidad o alertas de fraude), podría reclamarse por vía civil para obtener una compensación o reembolso parcial.

Nuestro equipo puede estudiar tu caso y valorar la viabilidad de esta acción.

¿Qué tipo de información debo conservar como prueba?

Todo lo que puedas recopilar es útil:

💬 Conversaciones de WhatsApp, Telegram o correo electrónico.

🏦 Transferencias bancarias, recibos o movimientos.

🌐 Direcciones de wallet o criptoactivos.

📞 Números de teléfono, páginas web o perfiles sociales.

📄 Contratos, capturas de pantalla, documentos, correos de confirmación, etc.

Cuanta más documentación se conserve, más sólida será la prueba para el proceso penal y para elaborar el informe criminológico o informático forense.

¿Qué consecuencias legales puede tener para mí si me han estafado?

Además de las consecuencias económicas, hay que tener precaución con el uso indebido de tus datos personales.

En muchos casos, los estafadores utilizan la información o las cuentas de las víctimas para cometer nuevos delitos, llegando incluso a implicarles en operaciones de blanqueo o fraude como “mulas bancarias”.

Esto puede acarrear graves problemas legales, por lo que es importante actuar rápidamente y documentar todo desde el primer momento.

En CriminaLaw ayudamos a nuestros clientes no solo a denunciar la estafa, sino también a protegerse de posibles consecuencias penales derivadas.