☎️ 666 613 396 📧info@criminalaw.es 🕛Lunes a Viernes 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00

¿Cómo funciona la prisión permanente revisable en España?

Conoce cómo funciona la prisión permanente revisable, cuándo se aplica y qué rol cumple la criminología en la evaluación de la reinserción.

6/19/20253 min read

¿Cómo funciona la prisión permanente revisable en España?

La pena más grave del Código Penal, explicada desde el enfoque legal y criminológico

La prisión permanente revisable es una de las penas más controvertidas del ordenamiento jurídico español. Desde su incorporación en 2015, ha generado un profundo debate entre quienes la consideran una necesidad para delitos especialmente graves y quienes la perciben como una forma encubierta de cadena perpetua.

👉En CriminaLaw, como despacho especializado en criminología forense y análisis penal, explicamos qué es exactamente esta pena, cómo se aplica, cuáles son sus condiciones de revisión y qué papel puede tener un informe criminológico en estos procedimientos.

¿Qué es la prisión permanente revisable?

La prisión permanente revisable es la pena privativa de libertad más grave en España. A diferencia de la cadena perpetua, que está prohibida constitucionalmente, esta pena incluye una revisión obligatoria del caso tras cumplir un mínimo de años en prisión.

Su principal característica es que no es una condena fija e irreversible, sino que está sujeta a evaluación para determinar si el penado puede reinsertarse o no, y si procede su puesta en libertad.

¿En qué casos se aplica?

La prisión permanente revisable solo se contempla para delitos especialmente graves, entre ellos:

  • Asesinato de menores de 16 años o personas especialmente vulnerables

  • Asesinato tras delito sexual

  • Asesinato múltiple

  • Delitos contra el Rey o la Reina

  • Genocidio o crímenes de lesa humanidad

Estas conductas, tipificadas en el Código Penal español, requieren una gravedad cualificada que justifique la imposición de la pena más alta disponible.

¿En qué consiste la revisión?

La pena no es indefinida ni automática. El penado debe permanecer un mínimo de 25 años en prisión (en la mayoría de los casos) antes de poder solicitar una revisión de su condena.

Esa revisión evalúa:

  • Su evolución personal y penitenciaria

  • El nivel de arrepentimiento

  • El riesgo de reincidencia

  • La posibilidad real de reinserción

  • Informes de psicólogos, trabajadores sociales o criminólogos

En función de estos elementos, el tribunal puede acordar:

  • La continuidad de la pena

  • La concesión de la libertad condicional bajo supervisión

¿Qué papel juega la criminología forense?

El informe criminológico es un recurso clave en la revisión de estas penas. Aporta elementos técnicos y objetivos que permiten al juez valorar si la persona está preparada o no para reinsertarse en la sociedad.

👉Desde CriminaLaw, elaboramos informes que analizan:

  • La conducta delictiva original

  • La evolución del perfil criminológico durante la condena

  • El grado de riesgo actual

  • La respuesta ante programas de tratamiento

  • La reincidencia estimada según el historial y variables criminológicas

Estos informes son especialmente relevantes en procesos de revisión o solicitud de libertad condicional, ya que aportan pruebas documentadas con base científica y complementan los informes penitenciarios tradicionales.

¿Qué dice la jurisprudencia?

La constitucionalidad de la prisión permanente revisable fue avalada por el Tribunal Constitucional en 2021, al considerar que esta pena no vulnera el principio de reinserción recogido en el artículo 25.2 de la Constitución Española, ya que incluye un mecanismo real de revisión.

Sin embargo, sigue siendo una figura penal políticamente sensible y jurídicamente debatida, especialmente por su uso en casos mediáticos.

Conclusión: la importancia del análisis técnico en la revisión

La prisión permanente revisable busca equilibrar la gravedad del delito con la posibilidad de reinserción. Pero esa evaluación no puede basarse solo en percepciones, sino en informes técnicos, seguimiento real y análisis de conducta documentado.

👉En CriminaLaw, contribuimos a que el proceso de revisión no sea una simple formalidad, sino una decisión informada, técnica y justa.

📩 Si necesitas un informe criminológico para un caso de revisión penal, libertad condicional o asesoría técnica, contáctanos. Estamos aquí para aportar evidencia con base.