
La Junta atiende en Málaga a 185 mujeres víctimas de violencia sexual durante el primer semestre
Durante el primer semestre de 2025, la Junta de Andalucía ha atendido en Málaga a 185 mujeres víctimas de violencia sexual. Analizamos qué significa esta cifra, el impacto real en la sociedad y cómo el acompañamiento criminológico y jurídico resulta clave en estos casos.


La Junta atiende en Málaga a 185 mujeres víctimas de violencia sexual durante el primer semestre
La violencia sexual continúa siendo uno de los mayores desafíos sociales y judiciales en España. Según los datos recientes, durante el primer semestre de 2025 la Junta de Andalucía atendió en Málaga a 185 mujeres víctimas de violencia sexual. Esta cifra no solo refleja la magnitud del problema, sino también la necesidad de contar con recursos especializados para apoyar a las víctimas y garantizar procesos judiciales justos.
Más allá de los números, es esencial comprender qué hay detrás de estas denuncias: los contextos de vulnerabilidad, los obstáculos para denunciar, el papel de la criminología en la interpretación del relato y la importancia de la sinergia con los abogados penalistas.
Violencia sexual en cifras: un problema persistente
Las estadísticas confirman una realidad preocupante:
En España, los delitos contra la libertad sexual han aumentado en los últimos años, especialmente los relacionados con agresiones en entornos de ocio y digitales.
En Andalucía, Málaga se ha convertido en una de las provincias con mayor incidencia de casos registrados, lo que explica la relevancia de la cifra de 185 mujeres atendidas en solo seis meses.
La mayoría de víctimas son mujeres jóvenes, aunque cada vez se detectan más casos en contextos de pareja o expareja, donde la violencia sexual se mezcla con dinámicas de control y maltrato.
Estos datos muestran que la violencia sexual no es un fenómeno aislado ni excepcional, sino estructural, con raíces sociales, culturales y criminológicas profundas.
¿Qué supone ser víctima de violencia sexual?
Ser víctima de violencia sexual implica mucho más que un hecho puntual. Las consecuencias abarcan:
Daños psicológicos: traumas, ansiedad, depresión o síndrome de estrés postraumático.
Estigmatización social: miedo a no ser creída o a ser juzgada por el entorno.
Dificultades judiciales: en muchos casos no existen pruebas físicas directas, por lo que el peso recae sobre el testimonio de la víctima.
Impacto en la vida cotidiana: pérdida de confianza, aislamiento social, problemas laborales y familiares.
Aquí es donde entra en juego la importancia de un acompañamiento integral que no solo sea jurídico, sino también criminológico, psicológico y social.
La respuesta institucional: avances y limitaciones
La atención a estas 185 mujeres en Málaga demuestra que existen protocolos de actuación y recursos disponibles, pero también plantea preguntas:
¿Son suficientes los medios actuales?
Muchos centros de atención denuncian falta de personal especializado y saturación de servicios.
¿Qué ocurre tras la denuncia?
Aunque se brinde atención inicial, el proceso judicial puede ser largo y complejo, lo que genera revictimización.
¿Qué papel juega la criminología?
A menudo se centra la atención en la psicología o en el ámbito médico, dejando de lado el análisis criminológico, que puede aportar pruebas periciales clave en ausencia de evidencias físicas.
El papel de la criminología en casos de violencia sexual
La criminología aporta herramientas únicas para comprender y analizar estos delitos:
Análisis del relato de la víctima
Se estudia la coherencia, persistencia y estructura narrativa del testimonio.
Se evalúan factores de credibilidad sin caer en prejuicios ni subjetividades.
Contextualización del delito
Dinámicas relacionales entre agresor y víctima.
Factores de riesgo en el entorno (aislamiento, dependencia, consumo de sustancias).
Perfil criminológico del agresor
Identificación de patrones de control, violencia previa o reincidencia.
Informe pericial criminológico
Documento técnico que aporta una visión objetiva, útil para reforzar la acusación o esclarecer dudas en el tribunal.
Retos actuales en la justicia penal
Los casos de violencia sexual suelen presentar grandes dificultades:
Escasez de pruebas físicas: en muchas ocasiones no hay testigos ni evidencias médicas claras.
Dependencia del testimonio: el peso de la causa recae casi siempre en la declaración de la víctima.
Riesgo de denuncias infundadas: aunque son casos minoritarios, generan desconfianza y ponen en riesgo la credibilidad de quienes realmente han sufrido violencia.
Procesos largos y revictimizantes: la víctima debe relatar los hechos en múltiples ocasiones, lo que agrava el trauma.
Frente a esto, los criminólogos ofrecen una visión estructural y técnica que ayuda a dotar de solidez a los procesos judiciales.
Violencia sexual y sociedad: un problema de todos
La cifra de 185 mujeres atendidas en Málaga no debe verse solo como un número, sino como un recordatorio de la responsabilidad colectiva:
Educación en igualdad y prevención: clave para reducir la incidencia futura.
Mayor apoyo institucional: dotar de recursos a centros de atención y a juzgados especializados.
Visibilización del papel de la criminología: su aportación no debe limitarse a casos excepcionales, sino integrarse en el sistema judicial de forma habitual.
Conclusión
La atención a 185 mujeres víctimas de violencia sexual en Málaga durante el primer semestre de 2025 es un dato alarmante que pone de manifiesto la necesidad de un abordaje integral del problema. La justicia no puede depender únicamente de testimonios y pruebas médicas: la criminología debe ocupar un papel central en el análisis, prevención y resolución de estos delitos.
El trabajo conjunto entre abogados penalistas, criminólogos y profesionales de la salud mental puede marcar la diferencia entre una sentencia justa y una injusticia que deja a la víctima desprotegida.
👉 En Criminalaw acompañamos a víctimas de violencia sexual con un enfoque integral:
Elaboramos informes criminológicos periciales que aportan solidez técnica en juicio.
Brindamos asesoría jurídica especializada en delitos contra la libertad sexual.
Ofrecemos un acompañamiento cercano y profesional durante todo el proceso penal.
📩 Si eres víctima de violencia sexual o necesitas reforzar tu defensa en un proceso de este tipo, contáctanos hoy mismo. La primera consulta es gratuita y podemos ayudarte a dar el siguiente paso con seguridad.