☎️ 619 688 683 📧info@criminalaw.es 🕛Lunes a Viernes 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00

Homicidio en Laviana

Análisis criminológico del caso en Laviana: un anciano de 90 años detenido por el homicidio de su esposa. Factores de riesgo, perfil y contexto emocional.

7/8/20253 min read

Homicidio en Laviana: análisis criminológico de un caso con múltiples dimensiones

La violencia intrafamiliar no distingue edades, lugares ni contextos sociales. La detención de un hombre de 90 años como presunto autor del homicidio de su esposa en Laviana (Asturias) vuelve a poner sobre la mesa la complejidad de los delitos cometidos dentro del núcleo familiar y la necesidad de analizarlos desde una perspectiva criminológica integral.

Este blog busca ofrecer una visión técnica del caso, aportando claves sobre los factores de riesgo, el perfil del agresor, las dinámicas de violencia en la tercera edad y cómo un informe criminológico puede ser útil en el proceso judicial.

¿Qué se sabe del caso?

Según ha informado El Comercio, los hechos ocurrieron en las primeras horas del día. Fue el propio anciano quien, alrededor de las 6:00 a. m., avisó a la cuidadora de la vivienda, reconociendo el hecho violento. La Guardia Civil acudió al domicilio, procedió a su detención y lo trasladó al hospital Valle del Nalón.

Según las primeras informaciones, tras la agresión, el hombre habría intentado quitarse la vida, lo que introduce variables psicológicas y emocionales especialmente relevantes para la valoración criminológica del caso.

Violencia en la tercera edad: ¿una realidad poco visibilizada?

Aunque solemos asociar la violencia intrafamiliar con etapas más tempranas de la vida, lo cierto es que los delitos entre personas mayores —ya sea por abandono, maltrato o, en casos extremos, homicidio— están presentes y en aumento.

En esta franja etaria, las motivaciones pueden diferir: enfermedades neurodegenerativas, dependencia física o emocional, agotamiento de cuidadores, aislamiento social o deterioro cognitivo, entre otros.

Desde la criminología, es imprescindible analizar si el agresor presenta indicios de deterioro mental, trastornos afectivos, historia previa de violencia o si existían dinámicas prolongadas de maltrato mutuo o unidireccional.

¿Puede considerarse un delito atípico?

En términos jurídicos, no hay duda de que el hecho encaja dentro del delito de homicidio. Sin embargo, desde un enfoque técnico-criminológico, se trata de un caso atípico por:

  • La edad avanzada del presunto autor

  • La ausencia aparente de antecedentes

  • El reconocimiento voluntario de los hechos

  • El intento posterior de suicidio

Este perfil requiere de un análisis más profundo que vaya más allá del acto en sí, e indague en las causas, el contexto emocional, el entorno social y el estado mental del acusado.

El papel del informe criminológico en un caso como este

Un informe criminológico forense puede aportar valor real a las distintas fases del procedimiento penal. En particular:

🔍 Evaluación del perfil del agresor: se estudia su historia vital, salud mental, antecedentes de violencia o dependencia funcional.

🧠 Análisis del contexto emocional y social: se revisa la convivencia, posibles situaciones de negligencia institucional o abandono, y relaciones previas con la víctima.

📉 Valoración de riesgo e intencionalidad: ¿hubo planificación? ¿Puede considerarse un acto impulsivo? ¿Qué motivaciones o factores de presión existían?

📑 Aportación de pruebas complementarias: testimonios, entrevistas familiares, documentación médica, entre otros.

👉 En CriminaLaw elaboramos informes periciales que pueden ser clave tanto para la defensa como para el esclarecimiento objetivo del hecho en sede judicial.

Dimensión social y ética del caso

Casos como el ocurrido en Laviana abren el debate público sobre el envejecimiento, la dependencia y la fragilidad emocional en la vejez. También interpelan a los sistemas de salud, servicios sociales y justicia, que a menudo no están preparados para identificar a tiempo las señales de riesgo en parejas mayores.

Desde un enfoque ético, no se trata de justificar el delito, sino de comprenderlo en su complejidad y actuar con responsabilidad institucional.

Conclusión: más allá del delito, la comprensión del hecho

El homicidio en Laviana no es solo un suceso trágico; es también una oportunidad para revisar cómo abordamos la violencia en contextos no convencionales. Comprender el porqué detrás del qué es fundamental para garantizar una justicia más humana, técnica y ajustada a la realidad.

👉En CriminaLaw, abordamos cada caso con una mirada interdisciplinar y profesional, ofreciendo informes criminológicos forenses que permiten contextualizar los hechos, evaluar el riesgo y aportar claridad a jueces, abogados y víctimas.

📩 Si necesitas asistencia en un caso complejo, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte con técnica, humanidad y visión.