☎️ 619 688 683 📧info@criminalaw.es 🕛Lunes a Viernes 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00

El poder de la Criminología Vial

Descubre cómo la criminología aplicada a la seguridad vial va más allá de las multas. Conoce el rol del criminólogo, los niveles de prevención y la importancia de un análisis del factor humano en los siniestros viales.

9/12/20254 min read

El poder de la Criminología Vial: de las multas a la prevención de tragedias

La seguridad vial es un tema que, a menudo, se aborda desde una perspectiva puramente técnica o legal. Se habla de sanciones, de radares, de límites de velocidad y de leyes de tráfico. Sin embargo, detrás de cada siniestro vial, de cada exceso de velocidad y de cada conducta irresponsable, hay un factor humano que va mucho más allá de la norma: el comportamiento criminal. Es aquí donde la criminología aplicada a la seguridad vial emerge como una disciplina esencial para entender, predecir y, sobre todo, prevenir las tragedias en nuestras carreteras.

Lejos de ser un simple accidente, el siniestro vial es un evento multicausal que tiene un profundo componente conductual. El criminólogo vial no ve un error en la conducción, ve un delito potencial. Su rol es analizar al "delincuente vial", a la víctima, y al contexto del siniestro para crear estrategias de prevención y reducción del riesgo que el derecho por sí solo no puede ofrecer.

Criminología Vial: El estudio del crimen en la carretera

La criminología es la ciencia que estudia el delito y al delincuente. Al aplicarla a la seguridad vial, el objeto de estudio se traslada a las conductas desviadas al volante. Un criminólogo vial busca responder a preguntas cruciales que los atestados policiales y los informes de tráfico no abordan:

  • ¿Qué factores psicológicos, sociales o económicos influyen en el comportamiento de un conductor que pone en riesgo a los demás?

  • ¿Por qué algunas personas reinciden en delitos viales, incluso después de haber sido sancionadas?

  • ¿Cómo puede el diseño de las carreteras o la implementación de tecnologías de seguridad influir en la conducta de los conductores?

Al entender estos factores, la criminología vial pasa de la reacción a la prevención. Su objetivo no es solo castigar una vez que se ha cometido una infracción, sino evitar que se produzca en primer lugar.

El papel del criminólogo vial: De la teoría a la práctica

El trabajo del criminólogo en la seguridad vial se desarrolla en tres niveles de intervención, que van desde la prevención masiva hasta el análisis individual de un caso:

1. Prevención Primaria: Impacto en la sociedad

En este nivel, el objetivo es influir en el comportamiento de la población en general para evitar que cometan delitos viales. El criminólogo participa en la conceptualización de campañas de concienciación, diseñando mensajes que conecten con la psicología del conductor y apelen a una toma de decisiones más responsable.

  • Ejemplo: Una campaña sobre el uso del móvil al volante no solo muestra imágenes de un accidente, sino que también utiliza principios de la criminología para evidenciar el riesgo de ser un "asesino invisible". El criminólogo ayuda a que el mensaje no solo sea informativo, sino que genere un cambio de conducta a largo plazo.

2. Prevención Secundaria: Intervención en grupos de riesgo

Aquí, el foco se pone en aquellos grupos que ya han mostrado un comportamiento de riesgo al volante, como conductores que han perdido puntos o han sido sancionados por exceso de velocidad. El criminólogo puede diseñar programas de reeducación que van más allá de la simple teoría, ofreciendo terapias de control de la ira, talleres de percepción del riesgo o programas de sensibilización que buscan modificar las conductas problemáticas.

3. Prevención Terciaria: Tratamiento individualizado

Este es el nivel más cercano al derecho penal. Cuando una persona ya ha cometido un delito vial grave, como una conducción temeraria o bajo los efectos del alcohol, el criminólogo interviene en la fase judicial.

  • Análisis del delincuente: Se elaboran informes periciales criminológicos que analizan el perfil del conductor, sus antecedentes, su estado psicológico y los factores que influyeron en su conducta. Este informe puede ayudar al juez a determinar si la persona representa un alto riesgo de reincidencia.

  • Valoración de riesgo: El criminólogo valora si el conductor se ha rehabilitado y si está preparado para reintegrarse a la sociedad. Este análisis es fundamental para la concesión de penas alternativas a la prisión, como los trabajos en beneficio de la comunidad o la suspensión de la pena.

La sinergia con la justicia: Un enfoque integral

El criminólogo no reemplaza al abogado, sino que lo complementa. En un proceso judicial por un delito vial, el atestado policial se centra en los hechos: la velocidad, la tasa de alcoholemia, la dirección de los vehículos, etc. Sin embargo, un informe criminológico se centra en el factor humano detrás de esos hechos.

  • Reconstrucción de siniestros: El criminólogo forense, en colaboración con peritos técnicos, puede analizar el comportamiento de los implicados antes del siniestro, ayudando a entender si hubo un factor de impulsividad, falta de atención o una toma de decisiones errónea que contribuyó al delito.

  • Fundamentación de la defensa: Un abogado puede usar un informe criminológico para argumentar que el delito fue un acto aislado, y que el acusado no representa un peligro para la sociedad, lo que puede influir en la decisión sobre la pena.

La criminología ofrece a los abogados herramientas que fortalecen la defensa de sus clientes, brindando una visión integral y basada en evidencia que va mucho más allá de la simple interpretación de la norma.

Conclusión: Un futuro más seguro

La seguridad vial no se logrará solo con más multas y penas más duras. La clave está en entender el porqué de las conductas de riesgo y en implementar estrategias de prevención basadas en la ciencia del comportamiento. La criminología vial es, sin duda, una de las herramientas más poderosas para lograr este objetivo. Su aplicación en las fases de prevención y en la fase judicial es fundamental para construir un sistema de justicia más justo y, en última instancia, carreteras más seguras para todos.

En CriminaLaw, combinamos la experiencia jurídica con el rigor científico de la criminología para ofrecer un análisis integral y profesional en el ámbito del derecho penal y la seguridad vial. Nuestros informes periciales criminológicos son la herramienta clave para que tu caso sea defendido con la evidencia más sólida.

¿Has sido acusado de un delito contra la seguridad vial?

No dejes tu caso al azar. En CriminaLaw, nuestros expertos te ofrecen una defensa especializada y estratégica que combina el derecho penal y la criminología. Contáctanos para una consulta confidencial y protege tu futuro.