
¿Cómo proteger a los menores del delito de “sextorsión”?
Descubre qué es la sextorsión, cómo afecta a menores y qué herramientas legales y técnicas existen para prevenirla y actuar con rapidez.


¿Cómo proteger a los menores del delito de “sextorsión”?
Entiende en qué consiste este delito y cómo actuar desde la prevención y el análisis criminológico
La sextorsión es uno de los delitos digitales que más afectan a adolescentes y jóvenes en la actualidad. Este término, derivado de “sexo” y “extorsión”, describe una forma de chantaje en la que una persona es presionada, manipulada o amenazada con la difusión de imágenes íntimas si no accede a ciertas exigencias, ya sean económicas o sexuales.
👉Desde CriminaLaw, como despacho especializado en criminología forense, abordamos este fenómeno con un enfoque técnico y preventivo, ofreciendo herramientas de análisis, informes periciales y asesoramiento para proteger a menores víctimas y apoyar a sus familias en el proceso judicial.
¿Qué es el delito de sextorsión?
La sextorsión es una modalidad de extorsión que ocurre principalmente en entornos digitales. La persona agresora obtiene imágenes, vídeos o mensajes de contenido sexual y amenaza con publicarlos o enviarlos a terceros si la víctima no cumple con determinadas peticiones. En menores, el delito es aún más grave por su vulnerabilidad.
Este delito puede comenzar con una conversación aparentemente inofensiva, una solicitud de amistad o incluso mediante suplantación de identidad. En muchos casos, la víctima no conoce realmente a su extorsionador, quien puede actuar desde redes sociales, aplicaciones de mensajería o plataformas de gaming.
En España, se puede sancionar por diversos delitos:
Extorsión (art. 243 CP)
Corrupción de menores (art. 183 bis)
Revelación de secretos (art. 197 CP)
Acoso o amenazas
La gravedad se incrementa si la víctima es menor de edad.
¿Por qué son los menores especialmente vulnerables?
Los adolescentes y preadolescentes se encuentran en una etapa de desarrollo emocional y social en la que la búsqueda de validación, la impulsividad y la falta de experiencia los hacen especialmente susceptibles a la manipulación en redes. A esto se suma:
Uso intensivo de internet sin supervisión
Falta de educación digital y emocional
Necesidad de pertenencia e intimidad
Desconocimiento del riesgo y consecuencias legales
Desde un punto de vista criminológico, el agresor suele identificar estas debilidades para ejercer control, crear vínculos falsos de confianza o directamente intimidar a la víctima con mensajes que incrementan su sensación de culpa y vergüenza.
¿Cómo se puede actuar legal y técnicamente?
Ante un caso de sextorsión, es fundamental actuar de forma rápida, estructurada y sin culpabilizar a la víctima. Las medidas clave son:
Conservar todas las pruebas digitales (capturas, enlaces, mensajes, perfiles)
Evitar pagar, ceder o negociar con el agresor
Denunciar el hecho ante Policía Nacional o Guardia Civil
Solicitar ayuda profesional inmediata, tanto jurídica como psicológica
👉 En CriminaLaw, elaboramos informes criminológicos periciales que documentan el contexto de manipulación, presión psicológica, la trazabilidad digital y el impacto emocional sufrido por la víctima. Estos informes son útiles tanto en procesos penales como en protección de menores o recursos administrativos.
¿Cómo prevenir la sextorsión en menores?
La prevención es la herramienta más efectiva. Algunas claves:
Educar en el uso seguro de redes sociales desde edades tempranas
Fomentar la comunicación sin juicios en el entorno familiar
Advertir sobre perfiles falsos, retos virales y extorsión emocional
Promover la denuncia como acto de valentía, no de vergüenza
Supervisar el entorno digital sin invadir la intimidad
Los colegios, psicólogos, juristas y criminólogos deben trabajar juntos para crear entornos de confianza donde el menor sepa que puede contar lo que ha vivido sin ser juzgado.
¿Qué aporta la criminología forense?
Desde el enfoque criminológico, la sextorsión se analiza no solo como delito digital, sino como fenómeno de control, violencia psicológica y manipulación emocional. Un informe criminológico puede aportar:
Análisis de patrones de acoso o control
Evaluación de la vulnerabilidad de la víctima
Valoración del impacto emocional y psicológico
Estudio del perfil del agresor (si es conocido)
Pruebas complementarias a las digitales o técnicas
👉En CriminaLaw, trabajamos de forma integral: ayudamos a padres, abogados y profesionales a documentar, proteger y actuar ante estos casos con herramientas forenses y humanas.
Conclusión
La sextorsión es una amenaza real para los menores en la era digital. No es un “juego” ni un fallo puntual, sino una forma de violencia que puede dejar graves secuelas emocionales y sociales.
Prevenir, detectar y actuar es responsabilidad de todos. Y en los casos más graves, contar con el acompañamiento de profesionales técnicos como criminólogos forenses puede marcar la diferencia entre el silencio y la justicia.
📩 ¿Sospechas que tu hijo o hija puede estar siendo víctima de sextorsión? ¿Eres abogado/a y necesitas apoyo técnico para un caso?
👉Contáctanos en CriminaLaw. Te ayudamos a proteger, demostrar y actuar.