
Accidentes laborales mortales en 2025: ¿Cómo prevenir y analizar sus causas?
Más de 230 personas han muerto por accidentes laborales en 2025. Analizamos las causas, riesgos y cómo la criminología puede ayudar a prevenir nuevas víctimas.


Accidentes laborales mortales en 2025: ¿Cómo prevenir y analizar sus causas?
Análisis criminológico-forense ante los fallecimientos en el entorno de trabajo
La seguridad laboral es una obligación legal y ética para cualquier empresa. Sin embargo, las cifras de siniestralidad siguen siendo alarmantes. Entre enero y abril de 2025, 236 trabajadores han fallecido en España como consecuencia de accidentes laborales. A pesar de ser seis muertes menos que en el mismo periodo del año anterior, la cifra sigue siendo una llamada de atención que exige análisis, responsabilidad y prevención.
👉Desde CriminaLaw, abordamos este fenómeno desde una perspectiva criminológica-forense, con el objetivo de comprender no solo qué ocurre, sino por qué ocurre y cómo se puede evitar. En este artículo analizamos las causas más frecuentes, el perfil de los riesgos y cómo un informe técnico puede apoyar la defensa de derechos de víctimas y trabajadores.
¿Qué causas están detrás de los accidentes laborales mortales?
Según los datos más recientes, las causas más comunes de fallecimientos en el trabajo durante los primeros cuatro meses de 2025 han sido:
Infartos y derrames cerebrales (85 casos): vinculados a condiciones de estrés laboral extremo, falta de descansos o entornos físicamente exigentes.
Caídas en altura o a distinto nivel (29 fallecimientos): muchas veces relacionados con trabajos en la construcción, limpieza o mantenimiento.
Accidentes de tráfico laborales (24): durante desplazamientos, entregas o traslados.
Atrapamientos, aplastamientos y amputaciones (23): especialmente en sectores industriales, logísticos y agrícolas.
Estas cifras revelan no solo riesgos físicos, sino también factores organizacionales, humanos y sistémicos que pueden prevenirse con planes de prevención ajustados a la realidad del trabajo.
¿Cuándo existe responsabilidad penal o institucional?
La mera existencia de un accidente laboral no implica automáticamente un delito. Pero cuando el hecho se produce por:
Falta de medidas de seguridad adecuadas
Ausencia de formación en prevención de riesgos laborales
Infracciones reiteradas sin corregir
Desobediencia de normas técnicas
Condiciones de trabajo degradantes
… entonces puede existir responsabilidad penal o civil por parte del empresario, encargados de prevención o la propia organización.
👉Desde CriminaLaw, elaboramos informes criminológicos técnicos para analizar si hubo negligencia, dolo eventual, omisión del deber de protección o incumplimiento de protocolos.
¿Qué aporta el informe criminológico en estos casos?
Cuando se produce un accidente laboral con resultado de muerte o lesiones graves, no basta con un parte médico o una valoración superficial. Un informe criminológico puede:
Reconstruir los hechos desde una perspectiva conductual
Evaluar si existía riesgo previsible y no gestionado
Analizar la cultura de prevención de la empresa
Aportar evidencia sobre la actitud de los superiores ante advertencias previas
Determinar si hubo presión laboral indebida o sobrecarga
En CriminaLaw, trabajamos con empresas, sindicatos, abogados o víctimas para valorar el entorno laboral y el factor humano como parte del hecho investigado.
¿Qué se puede hacer para prevenir más muertes?
La criminología aplicada a la prevención en el entorno laboral no se limita al análisis posterior al daño. También permite:
Detectar entornos de trabajo con factores de riesgo latentes
Promover buenas prácticas desde la gestión empresarial
Capacitar a mandos medios para actuar ante señales de alarma
Acompañar a empresas en la elaboración de protocolos internos
Apoyar procesos de cumplimiento normativo (compliance penal laboral)
Prevenir no solo evita muertes, también protege la reputación de la empresa y asegura condiciones laborales dignas.
Conclusión: cada víctima laboral tiene una historia que debe ser escuchada
Detrás de cada número hay una vida. Una familia. Una historia que merece justicia. Las muertes en el trabajo no deben normalizarse ni asumirse como el “riesgo del oficio”. Deben investigarse, analizarse y, sobre todo, prevenirse.
👉Desde CriminaLaw, aportamos análisis criminológicos rigurosos para identificar responsabilidades, comprender el contexto de los hechos y contribuir a que el entorno laboral sea un espacio más seguro para todos.
📩 Si representas a una víctima, eres abogado laboralista o formas parte de una empresa que desea actuar con responsabilidad, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.