
¿Superar el límite de velocidad puede ser delito en España?
Análisis de ¿Superar el límite de velocidad puede ser delito en España?
¿Superar el límite de velocidad puede ser delito en España?
Cuando hablamos de infracciones al volante, una de las más comunes es el exceso de velocidad. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que, en determinados casos, no solo estamos ante una infracción administrativa sancionada con multa y puntos, sino ante un auténtico delito penal con posibles consecuencias judiciales.
¿Cuándo deja de ser una multa para convertirse en un delito?
El Artículo 379.1 del Código Penal español establece que comete delito contra la seguridad vial:
"El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente."
Esto significa que:
En una vía urbana (con límite de 50 km/h), será delito circular a 110 km/h o más.
En una vía interurbana (con límite de 120 km/h), será delito circular a 200 km/h o más.
¿Qué pena conlleva?
La pena prevista para este delito puede ser:
Prisión de 3 a 6 meses, o
Multa de 6 a 12 meses, o
Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
En todos los casos, retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años.
Ejemplos reales
Un conductor que circula a 125 km/h por una avenida limitada a 50 km/h.
Una persona grabada circulando a 210 km/h por una autovía.
Un caso común: alguien que “prueba su coche nuevo” en una carretera secundaria y es detectado a 190 km/h.
En todos estos ejemplos, la conducta puede ser penada penalmente, y no solo con una multa de tráfico.
¿Y si hay reincidencia o daño?
En caso de reincidencia, o si el exceso de velocidad se acompaña de conducción temeraria, accidente, lesiones o homicidio imprudente, las consecuencias legales se agravan notablemente.
¿Qué papel puede jugar un criminólogo?
Desde nuestro despacho CriminaLaw, elaboramos informes criminológicos que pueden ser claves para valorar aspectos como:
La intencionalidad o imprudencia en la conducta del conductor.
El contexto personal, psicológico o ambiental del hecho.
La posibilidad de aplicar medidas alternativas a la pena.
Estos informes pueden servir como elementos de defensa o atenuación ante el juez, y también para valorar la reinserción social y la no peligrosidad del sujeto en casos de retirada de carné o penas privativas de libertad.
Conclusión
Superar el límite de velocidad no es un asunto menor. Puede tener consecuencias penales serias, y muchas veces los conductores lo desconocen. La prevención, la educación vial y el conocimiento de la ley son claves para evitar poner en riesgo tu libertad… y la vida de los demás.